¿Qué Castillos de España son Paradores?

Descubre la magia de los castillos españoles transformados en tesoros hoteleros con esta guía exclusiva. Sumérgete en la rica historia de España mientras exploramos los 16 impresionantes castillos convertidos en Paradores. Desde la majestuosidad del Castillo de Cardona hasta la cautivadora historia del Castillo de Monterrei en Galicia, cada Parador cuenta una historia única.

Prepárate para un viaje a través del tiempo y del lujo mientras desentrañamos la fascinante fusión entre el patrimonio arquitectónico y la comodidad moderna. ¡Descubre cómo el pasado cobra vida en estas joyas históricas!

Paradores en Castillos, un patrimonio histórico reconvertido en hoteles.

España, con su rica historia y patrimonio arquitectónico, se destaca por albergar un impresionante número de 10.353 castillos, según datos de la Asociación Amigos Castillos de España. Este vasto legado no solo representa la fortaleza y la herencia cultural del país, sino que también ha dado lugar a iniciativas innovadoras.

La compañía pública Paradores ha desempeñado un papel crucial en la preservación y utilización de estos castillos. Desde su fundación en 1928, Paradores ha trabajado para transformar parte de este patrimonio histórico en establecimientos hoteleros. Actualmente, 16 castillos han sido reconvertidos en hoteles, ofreciendo a los visitantes la oportunidad única de experimentar la historia en un entorno auténtico y majestuoso.

Estos hoteles Paradores, estratégicamente distribuidos por toda la geografía española, no solo brindan alojamiento de calidad, sino que también contribuyen a la sostenibilidad económica de estos monumentos históricos. La adaptación de los castillos para albergar hoteles no solo preserva su esencia original, sino que también permite que el público disfrute de su esplendor mientras contribuye a su mantenimiento.

Lista Paradores Nacionales en Castillos

Parador Castillo Cardona

Parador Castillo de Cardona (Barcelona)

Entre estos emblemáticos Paradores en Castillos se encuentra el de Cardona, erigido en el siglo IX sobre un promontorio, destacando por la majestuosidad de la Torre Minyona y una iglesia del siglo XI. Este impresionante parador ocupa un castillo medieval y ofrece a los huéspedes una experiencia única, combinando la rica historia del lugar con comodidades modernas. Las imponentes murallas y la arquitectura medieval proporcionan un ambiente auténtico.

Parador Castillo Tortosa
Parador Castillo Tortosa

Parador Castillo de Tortosa (Tarragona)

Otro ejemplo es el Parador de Tortosa, ubicado en el castillo de la Zuda, con vestigios íberos y romanos, que fungió como alcazaba durante la ocupación musulmana y más tarde como residencia real durante el reinado de Jaume I en el siglo XIII.

Parador Castillo Vilalba

Parador Castillo de Vilalba (Lugo)

El Parador de Vilalba, ubicado en la provincia de Lugo, Galicia, es un encantador hotel que ocupa un antiguo castillo medieval restaurado, brindando una experiencia única entre historia y comodidad contemporánea. Con su arquitectura impresionante y rodeado de paisajes verdes, este parador ofrece a los huéspedes una estancia tranquila y culturalmente enriquecedora

Parador Castelo de Monterrei

Parador Castelo de Monterrei (Ourense)

Este parador está ubicado en el Castillo de Monterrei, una fortaleza que data del siglo XII. Construido sobre una colina, el Parador de Monterrei ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante. Las instalaciones incluyen habitaciones confortables, un restaurante que destaca la gastronomía local, y espacios que conservan la esencia del castillo medieval.

Castillo Parador de Baiona

Parador de Baiona (Galicia)

Al sur de las Rías Baixas y resguardada por las aguas, se encuentra la península de Monterreal, ofreciendo vistas panorámicas a la hermosa Bahía de Baiona. En este escenario se erige el Parador de Baiona, una histórica fortaleza que combina la esencia de un castillo medieval con la elegancia de un palacio señorial gallego. Las estancias regias y elegantemente decoradas te sumergirán en otra época, destacando la majestuosa escalera de piedra en el recibidor y un extenso jardín con una amplia piscina que brinda una vista impresionante de toda la bahía.

Castillo Parador de Benavente

Parador Castillo de Benavente (Zamora)

Parador Castillo de Benavente se encuentra en la localidad de Benavente, en la provincia de Zamora, España. Este parador ocupa el impresionante Castillo de Benavente, una fortaleza medieval que data del siglo XI. El edificio ha sido restaurado y adaptado para ofrecer a los visitantes una experiencia única que combina la historia del lugar con comodidades modernas.

Parador de Olite

Parador de Olite (Navarra)

Este parador está situado en el Palacio Real de Olite, un impresionante conjunto arquitectónico que data del siglo XV y que fue residencia de los reyes de Navarra. Las instalaciones incluyen habitaciones elegantes, un restaurante que destaca la gastronomía local y espacios que conservan el encanto y la grandiosidad del palacio.

El Palacio Real de Olite, donde se ubica el Parador, es conocido por sus torres, patios y jardines que reflejan la arquitectura gótica y mudéjar

Parador Castillo Alcañiz

Castillo Parador de Alcañiz (Teruel)

Este parador está ubicado en el impresionante castillo calatravo de la ciudad. El Parador de Alcañiz ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia de la región mientras disfrutan de comodidades modernas. El castillo, que data del siglo XII, ha sido adaptado para brindar a los huéspedes una experiencia única. Las instalaciones incluyen habitaciones cómodas, un restaurante que destaca la gastronomía local y espacios que conservan la esencia medieval del lugar.

Parador Castillo De Sigüenza

Castillo Parador de Sigüenza (Guadalajara)

Este parador está ubicado en un impresionante castillo medieval que data del siglo XII. El Castillo de Sigüenza, ha sido cuidadosamente restaurado para preservar su encanto histórico. Las instalaciones incluyen habitaciones acogedoras, salones elegantes y un restaurante que destaca la gastronomía local.

La ubicación del Parador de Sigüenza permite a los visitantes explorar la ciudad medieval de Sigüenza y disfrutar de su rica herencia histórica.

Parador Castillo Ciudad Rodrigo

Castillo Parador Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Este parador ocupa el Castillo de Enrique II de Trastámara, un monumento histórico que data del siglo XIV. El Parador de Ciudad Rodrigo ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia de la región mientras disfrutan de comodidades modernas. El castillo, con sus murallas y torres imponentes, ha sido restaurado para preservar su encanto medieval. Las instalaciones incluyen habitaciones confortables, espacios elegantes y un restaurante que destaca la gastronomía local.

Parador Castillo de Oropesa

Parador Castillo de Oropesa (Toledo)

Este parador está ubicado en el antiguo Palacio de los Álvarez de Toledo, un edificio renacentista del siglo XV. El Parador de Oropesa ofrece a los visitantes una experiencia única que combina la historia del lugar con comodidades modernas. El edificio cuenta con una arquitectura impresionante, patios interiores y jardines que proporcionan un ambiente tranquilo. Las instalaciones incluyen habitaciones cómodas, un restaurante que destaca la gastronomía local y espacios que conservan el encanto del palacio.

Parador Castillo de Zafra

Parador Castillo de Zafra (Badajoz)

El Parador de Zafra es un elegante hotel ubicado en Zafra, España, alojado en un castillo del siglo XV que una vez fue el palacio de los Duques de Feria. El edificio muestra una larga y rica historia, con un patio central, un gran restaurante y una piscina al aire libre. El hotel ofrece diversas comodidades como estacionamiento, WiFi gratuito, habitaciones para no fumadores, instalaciones para personas con discapacidad, servicio de habitaciones, un restaurante y un bar. Es una opción popular por su importancia histórica y ha recibido críticas positivas por sus instalaciones y ubicación.

Parador Castillo de Alarcón

Parador Castillo de Alarcón (Cuenca)

El Parador de Alarcón se encuentra en un castillo con más de 1300 años de historia, ubicado en lo alto de una hoz sobre el río Júcar, con vistas privilegiadas de la zona. El castillo, de origen árabe, es considerado el mejor conservado de la provincia de Cuenca. El edificio gótico, con una torre del homenaje renacentista, ha sido reconstruido para adaptarlo a las necesidades del Parador, combinando estilos modernos y clásicos. El castillo alberga un restaurante, y sus habitaciones, espaciosas y confortables, están decoradas con colores cálidos y telas de lujo.

Parador Castillo de Jaén

Parador Castillo de Jaén

El «Parador de Jaén» es un lujoso hotel ubicado en una fortaleza árabe del siglo XIII en Andalucía, España. También conocido como «Hotel Castillo de Santa Catalina», el hotel ha sido bellamente renovado, conservando sus características históricas y enormes muros de piedra. Se encuentra junto al complejo arqueológico en la colina de Santa Catalina, cuyos orígenes se remontan a los fenicios. El Parador de Jaén ofrece acceso gratuito al castillo y brinda una experiencia única de alojamiento en un entorno histórico

Parador Castillo de Hondarribia

Castillo Parador Hondarribia (País Vasco)

El «Parador de Hondarribia» es un hotel medieval ubicado en un impresionante castillo del siglo X que ofrece magníficas vistas panorámicas sobre el estuario del Bidasoa. El castillo, que originalmente fue una fortificación militar sobre el río Bidasoa, ha sido renovado para albergar este elegante hotel. El interior del Parador combina una decoración elegante con modernos servicios e instalaciones. El hotel se encuentra en la ciudad de Hondarribia, un atractivo turístico en la costa del País Vasco, cerca de la frontera con Francia. El Parador de Hondarribia es conocido por su encanto histórico y sus impresionantes vistas

Mapa de Castillos convertidos en Paradores

Castillos de España que son Paradores
Paradores en Castillos

Mapa de Paradores Nacionales (Completo)

Conclusión reconversión Paradores en Castillos

Este viaje por los hoteles castillos convertidos en Paradores no solo ha sido un recorrido a través de la historia de España, sino también una experiencia única de lujo de dormir en un castillo y confort. Estos monumentos, cuidadosamente restaurados, no solo ofrecen vistas impresionantes, sino también una oportunidad para sumergirse en la autenticidad de la historia.

Ya sea que te atraiga la majestuosidad medieval del Castillo de Ciudad Rodrigo o la elegancia renacentista del Parador de Zafra, cada destino es una puerta de entrada a la grandeza de épocas pasadas. Planifica tu próxima escapada y descubre la magia que solo los Paradores en castillos españoles pueden ofrecer.

5/5 - (3 votos)
error: Content is protected !!