¿Qué es un Parador? Descubre la joya del turismo nacional en España

Escrito por Revista hoteles diferentes y originales

¿Qué es un Parador, te preguntas? Bueno, queridos lectores curiosos. Los paradores de turismo no son solo un lugar para pasar la noche, es una puerta a la historia, un viaje en el tiempo, ¡una auténtica joya española que debes experimentar! Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre los increíbles Paradores Nacionales de España.

Qué es un Parador

Si quieres saber qué es un Parador Nacional te tenemos que decir que es una cadena de hoteles en España que se caracteriza por estar ubicada en edificios históricos, monumentos o lugares de especial interés cultural. Estos hoteles son gestionados por la empresa pública Paradores de Turismo de España, que tiene como objetivo principal la promoción y conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico del país.

Que es un parador
Qué es un Parador de Turismo Nacional España

Los Paradores Nacionales ofrecen alojamiento y servicios de alta calidad en entornos únicos y emblemáticos, como castillos, monasterios, pazos, palacios, conventos y otros edificios históricos. Además de proporcionar comodidades modernas, los Paradores suelen respetar la arquitectura y el carácter original de los edificios en los que se encuentran. Cada Parador Nacional refleja la rica diversidad cultural y arquitectónica de las diferentes regiones de España.

Cuándo se crearon los Paradores

Paradores es una cadena de hoteles y alojamientos turísticos en España. Fue fundada el 9 de octubre de 1928 por el rey Alfonso XIII y el Marqués de la Vega Inclán con el objetivo de promover el turismo en España y revitalizar el patrimonio cultural y arquitectónico del país. La primera sede de Paradores se estableció en el Castillo de Gredos en Ávila. Desde entonces, Paradores ha crecido y desarrollado una red de hoteles distribuidos en lugares históricos y emblemáticos en toda España llegando a la cifra de casi 100 paradores que los puedes consultar aquí.

Listado Paradores Nacionales

Cómo surgieron los Paradores

La idea de los paradores se originó en la década de 1920 con el objetivo de revitalizar el turismo en España y al mismo tiempo conservar edificios históricos que estaban en peligro de deterioro o abandono. Fue el Marqués de la Vega Inclán, un influyente intelectual y político español, quien propuso la idea de convertir antiguos monasterios y otros edificios en hoteles de lujo para atraer a turistas nacionales e internacionales.

La primera iniciativa de este tipo se concretó en 1928 con la apertura del Parador de Gredos, ubicado en un antiguo monasterio en la Sierra de Gredos. A partir de ese momento, se estableció una estrategia para adaptar y restaurar edificios históricos en diferentes regiones de España y convertirlos en alojamientos de alta calidad.

La Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial retrasaron el desarrollo de la red de paradores, pero después de la década de 1940, el proyecto se retomó con mayor fuerza. A lo largo de las décadas, se han ido abriendo nuevos paradores en diferentes regiones de España, y el enfoque ha evolucionado para incluir no solo edificios históricos, sino también construcciones modernas que se integran con el entorno cultural y natural de la región.

En resumen, los paradores en España surgieron como una iniciativa para impulsar el turismo y preservar el patrimonio histórico y cultural del país, convirtiendo edificios emblemáticos en hoteles de lujo. A lo largo de los años, esta idea se ha desarrollado y expandido, convirtiéndose en una parte importante de la industria turística española.

Parador de Gredos, el primer Parador de Turismo en España

En un entorno rodeado de aguas cristalinas, imponentes formaciones rocosas y exuberantes bosques de pinos, se inicia la historia de los Paradores. El Parador de Gredos, inaugurado por el rey Alfonso XIII, marcó un hito el 9 de octubre de 1928 al convertirse en el primer establecimiento de la Red de Paradores.

Originalmente concebido como residencia para las partidas de caza del monarca, el Parador de Gredos refleja la visión fundamental de la Red desde sus comienzos: la creación de hoteles en entornos naturales únicos, fuera del alcance de la inversión privada.

Este icónico Parador también ocupa un lugar destacado en los anales históricos como el sitio donde, a principios de 1978, los arquitectos de la Constitución se congregaron para redactar la Carta Magna de España. Un rincón de especial relevancia es el Salón del Silencio, posteriormente renombrado como Salón de los Ponentes, donde estos líderes dieron forma al primer borrador de la Constitución Española.

La estructura del Parador, construida a partir de elementos trasladados desde la noble residencia de Villacastín, presenta una arquitectura robusta compuesta de piedra y pizarra. No obstante, su interior brinda un ambiente confortable inspirado en el estilo castellano. Los espacios, ennoblecidos por el acabado rústico de la madera, fusionan elegancia y calidez, mientras que las terrazas se transforman en impresionantes miradores que ofrecen vistas panorámicas de la majestuosa Sierra de Gredos.

Parador de Gredos
Parador de Gredos

Qué diferencia hay entre un hotel y un parador de turismo

Ya sabemos qué es un parador turístico pero ¿en qué se diferencia de un alojamiento hotelero? Tanto los hoteles como los paradores de turismo son establecimientos de alojamiento, pero existen algunas diferencias importantes entre ellos, especialmente en relación con su origen, características y enfoque. Vamos a verlas porque seguramente esta distinción te ayudará a tener las ideas más claras sobre qué es parador. Aquí te enseñamos esas diferencias que te ayudar a a saber con mas precisión qué son paradores:

  1. Origen y propiedad de los paradores nacionales:
    • Hoteles: Los hoteles son establecimientos de alojamiento privados que pueden ser propiedad de individuos, empresas o cadenas hoteleras. Su objetivo principal es proporcionar alojamiento a los huéspedes, así como una variedad de servicios y comodidades.
    • Paradores nacionales: Los paradores son una red de establecimientos de alojamiento en España, gestionados por la empresa pública «Paradores de Turismo de España». Están ubicados en edificios históricos, como castillos, monasterios, conventos y otras estructuras emblemáticas. Su objetivo es preservar el patrimonio cultural y brindar una experiencia única de alojamiento en lugares históricos.
  2. Ubicación y entorno del parador turístico:
    • Hoteles: Los hoteles pueden estar ubicados en áreas urbanas, rurales, costeras o cualquier otro lugar según la demanda y la estrategia de negocio. Su enfoque principal suele ser brindar comodidad y servicios para satisfacer las necesidades de los viajeros.
    • Paradores de turismo: Los paradores generalmente se encuentran en lugares históricos o de interés cultural en España. Están diseñados para ofrecer a los huéspedes una experiencia auténtica y única en entornos llenos de historia y encanto.
  3. Características y ambiente dentro del parador:
    • Hoteles: Los hoteles pueden variar en términos de categoría, comodidades y servicios ofrecidos. Pueden incluir una amplia gama de opciones, desde hoteles económicos hasta hoteles de lujo con instalaciones como restaurantes, piscinas, gimnasios y spas.
    • Paradores turismo: Los paradores tienden a mantener un enfoque más tradicional y cultural en términos de decoración y ambiente. Suelen respetar la arquitectura y el carácter histórico del edificio en el que se encuentran, ofreciendo una experiencia más auténtica y cultural.
  4. Finalidad y enfoque del parador:
    • Hoteles: Los hoteles se centran principalmente en brindar alojamiento y comodidades para satisfacer las necesidades de diversos tipos de viajeros, ya sea por turismo, negocios u otras razones.
    • Paradores nacionales: Los paradores tienen un enfoque más profundo en la promoción del turismo cultural y en la preservación del patrimonio histórico y artístico de España. Su objetivo es combinar el alojamiento con una experiencia enriquecedora y educativa.

Resumiendo para tener más claro qué es un parador turístico, mientras que los hoteles son establecimientos de alojamiento más generales y variados, los paradores son una marca específica de España que se centra en ofrecer alojamiento en lugares históricos con un enfoque cultural y auténtico.

Conclusión sobre qué son paradores de España

Entonces, ¿qué es un Parador? Es una oportunidad para crear recuerdos invaluables, para despertar la imaginación y para explorar lugares que han sido testigos de siglos de historia. Los diferentes paradores que existen en España te brindan un itinerario lleno de descubrimientos y aventuras. Así que, si estás buscando una experiencia auténtica y enriquecedora en tu próximo viaje y ya te ha quedado claro qué es un parador turístico, ¡no dudes en sumergirte en la magia de los Paradores en España!

También te puede interesar:

Los 20 mejores Paradores de España

Preguntas frecuentes sobre paradores nacionales

¿Quién es el propietario de Paradores Nacionales?

Los Paradores Nacionales de España son gestionados por una empresa pública llamada «Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A.». Aunque son propiedad del Estado español, Paradores opera como una sociedad anónima y es responsable de la gestión y operación de estos establecimientos turísticos únicos que se encuentran en lugares históricos, naturales y culturales destacados de España.

¿Cuántas estrellas tienen los Paradores Nacionales?

Los Paradores en España generalmente tienen una clasificación de 3, 4 o 5 estrellas, dependiendo de la categoría de servicios y comodidades que ofrecen.

¿Qué ofrece un Parador Turístico?

Los Paradores turísticos en España ofrecen alojamiento de calidad en edificios históricos como castillos y monasterios, destacando la gastronomía local, la cultura y la belleza natural.

¿Se puede comer en los restaurantes de los Paradores sin alojarse en ellos?

¡Por supuesto! Muchos Paradores tienen restaurantes abiertos al público, lo que te brinda la oportunidad de degustar la deliciosa gastronomía incluso si no te alojas en el lugar.

¿Cuál es el primer Parador?

El primer Parador de Turismo en España es el Parador de Gredos, ubicado en la Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila. Fue inaugurado en 1928 y marcó el comienzo de la red de Paradores en España.

¿Qué parador es considerado el hotel más antiguo del mundo?

El Parador de Santiago de Compostela, también conocido como el Hostal dos Reis Católicos, es considerado uno de los hoteles más antiguos del mundo en funcionamiento continuo. Este parador se encuentra en Santiago de Compostela, España, y fue fundado en 1499 por orden de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, con el propósito de proporcionar alojamiento a los peregrinos que llegaban a la ciudad después de completar el Camino de Santiago.

¿Ya sabes qué es un parador?

5/5 - (4 votos)
|

Te traemos las mejores guías de viaje para que tú solo tengas que disfrutar.

Nos encanta el artículo de 19 Hoteles burbuja para dormir viendo las estrellas

Búscar en Booking.com

error: Content is protected !!