Dormir en un faro: hoteles en faros donde dormir en España
Nunca antes habíamos pensado en la posibilidad de dormir en un faro. Sin embargo, cada vez tenemos más hoteles en faros de España como una alternativa diferente de alojamientos que se están adaptando a nuevas formas de vivir un viaje, transformándolo en experiencias inolvidables. Por eso hoy te traemos este listado, para aquellos que están deseando saber qué hoteles hay para dormir en faros de España.

Dormir en un Faro
Dormir en un faro no solo es posible sino que te recomendamos que vivas la experiencia de alojarte en estos hoteles raros España y disfrutar de estar en un auténtico faro que se ha utilizado como tal y qué ahora se haya reconvertido en hotel. Al pasar la noche en un faro, te encuentras inmerso en la historia marítima, sintiendo la conexión con el pasado mientras disfrutas de vistas panorámicas del océano.
Dormir en un faro: 4 hoteles en faros de España
1. Hotel faro O Semaforo de Fisterra (Galicia)
Hotel faro O Semaforo de Fisterra es un encantador y único hotel ubicado en el Faro de Finisterre en Galicia, España. Ofrece habitaciones exclusivas, un exquisito restaurante, una acogedora cafetería y terrazas con vistas infinitas. Las habitaciones del hotel son cómodas y bien equipadas, ofreciendo experiencias únicas y vistas impresionantes de los alrededores. La ubicación del hotel recibe excelentes valoraciones por parte de parejas y ofrece una oportunidad única de alojarse en un faro.
El cabo Finisterre en Costa Da Morte, Galicia, es considerado uno de los cabos del fin del mundo (entre otros). Se construyó en 1853 y durante mucho tiempo se pensó que más allá de él no existía nada y a causa de la gran niebla que existe en la zona, en 1888 se construyó un edificio anexo al faro, la sirena, a la que se conoce popularmente como «a vaca de Fisterra», para avisar a los navegantes de los peligros que les acechaban.

2. Hotel Faro Isla Pancha (Dormir en un Faro en Ribadeo-Lugo)
El hotel Faro Isla Pancha nace con el propósito de poder disfrutar de un paraje natural de inigualable siendo la Ría de Ribadeo lugar preferente de paso y parada para gran número de aves que, procedentes del norte de Europa. En la parte más externa de la Ría de Ribadeo y a unos 2 km. del centro urbano de la Villa se localiza el islote Isla Pancha sobre el que, en el año 1857 se levantó el antiguo faro.
El alojamiento turístico Faro de Isla Pancha dispone de 2 apartamentos diferenciados con una capacidad para 4 personas cada uno y zona ajardinada individualizada y equipado con todo lo necesario para una estancia confortable, incluyendo wifi gratis.

3. Hotel El Far (Dormir en un Faro en Girona)
Erigido en una antigua hostería del S.XVIII y asomándose al mar desde un acantilado de 175 metros de altura, El Far Hotel – Restaurante tiene una larga historia por la que peregrinos en busca de un sitio donde dormir de camino a sus pueblos.
En el te vas a encontrar un total de 9 habitaciones decoradas al estilo marinero y podrás disfrutar de un magnifico un mirador para contemplar la Costa Brava. Junto al hotel se conserva la ermita de Sant Sebastià de la Guarda, también del siglo XVIII y vestigios arqueológicos íberos (siglo II a.C.).

4. Hotel Faro Punta Cumplida (Dormir en un faro en Canarias)
El Faro de Punta Cumplida es un faro situado en la localidad de Barlovento, en la isla de La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. El Faro de Punta Cumplida, con más de 150 años de antigüedad, es de los faros más antiguos y tras su extensa rehabilitación probablemente el faro más romántico de España.
Tiene 3 alojamientos disponibles: la Farero Suite, la más grande, cuenta con 2 dormitorios, 2 baños y chimenea ofreciendo un espacio de más de 100m2 para 4 personas, la Atlantic Suite con fantásticas vistas al mar desde la cama y la Palma Suite, algo más grande, ofrecen el marco perfecto para interminables horas románticas en pareja. También se puede reservar todo el faro (hasta 8 personas).
Nuevos hoteles faro para dormir
Dentro del plan de restauración y puesta en marcha de faros como instalaciones hoteleras, otros seis faros están en vías de tramitar sus permisos para convertirse en alojamientos.
Es el caso del Faro de Corrubedo (A Riberia-Coruña), que va a ser un alojamiento de 4 estrellas y 11 habitaciones con capacidad para 48 personas y un restaurante. También están en proyecto: el faro El Pescador en Santoña, Cantabria, el faro de Cudillero en Asturias o el de Trafalgar en Cádiz.
¿Por qué ahora se puede dormir en un faro?
El proyecto Faros de España, impulsado por los puertos españoles, prevé que en los faros se pueda desarrollar uso turístico, en especial, como hoteles. El desarrollo de uso de faros como hoteles es posible con una autorización expresa de la Ministra de Fomento o del Consejo de Ministros.
En la actualidad se cuenta con 547 soportes de los que 187 son faros, tiene un coste medio anual de casi diez millones de euros, que es financiado por los puertos españoles a través de la tasa de ayuda a la navegación.
Por eso, el proyecto Faros de España supone también una nueva vía de financiación complementaria para el mantenimiento y conservación de estas instalaciones, a través del uso turístico de ciertos espacios, como las viviendas de los antiguos fareros que han quedado sin uso en la actualidad.
Muchos de estos faros tienen ya usos alternativos como visitas, hostelería, cultura y está previsto que los faros con uso hotelero tengan un sello de calidad.
Mapa de faros de España

Fuente: http://www.lighthousesofspain.es/es-es/faros