Existen varios tipos de Paradores que se erigen como auténticas joyas que fusionan la majestuosidad arquitectónica con las profundidades históricas del país. Este singular concepto hotelero, concebido a partir de la visión visionaria del rey Alfonso XIII y la colaboración destacada del Marqués de la Vega Inclán en 1928, no solo se limita a ofrecer hospedaje de alta calidad, sino que también desempeña un papel crucial en la preservación y revitalización de monumentos históricos. España cuenta con alrededor de 98 Paradores Nacionales distribuidos por todo el país que hoy te los categorizamos según el tipo de alojamiento.
¿Qué tipos de Paradores hay?
Tipos de Paradores por ubicación y temática
Los Paradores de Turismo de España se clasifican en varios tipos, según su ubicación y temática. Algunos de los tipos de Paradores nacionales que podemos clasificar son:
- Paradores Históricos y monumentales: se encuentran en edificios con una historia importante, como hotel castillo, palacios u hotel monasterio.
- Paradores de Playa: situados en la costa española, ofrecen una experiencia única en la playa.
- Paradores Naturales: situados en enclaves naturales, como montañas, bosques, costas y parques naturales.
- Paradores de ciudad: se encuentran en el centro histórico de las principales ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Sevilla, etc.
- Paradores Gastronómicos: ofrecen una amplia variedad de platos típicos de la cocina española, basados en productos locales y de temporada.
- Paradores de Golf: situados en campos de golf de alta calidad, ideales para los amantes del golf.
La red de Paradores Nacionales, en constante expansión, se diversifica en diversas categorías, cada una con su propia esencia y atractivo. Entre ellas, los «Paradores Históricos y Monumentos» se erigen como guardianes de la herencia arquitectónica en castillos, monasterios, conventos y palacios centenarios, ofreciendo a los visitantes una inmersión única en las páginas vivas de la historia española.

Por otro lado, los «Paradores Naturales» se enclavan en entornos naturales de excepcional belleza, desde parques nacionales hasta áreas de gran valor paisajístico, proporcionando experiencias serenas y vistas panorámicas que deleitan a los amantes de la naturaleza. Mientras tanto, los «Paradores de Ciudad» se erigen como oasis urbanos, situados estratégicamente en el corazón de ciudades históricas y culturales, brindando comodidad y accesibilidad para aquellos que desean explorar la riqueza urbana.
No menos destacados son los «Paradores de Playa«, ubicados en enclaves costeros que invitan a los viajeros a disfrutar de las playas y paisajes marítimos de la península ibérica. Estos paradores ofrecen una escapada relajante junto al mar, combinando la hospitalidad excepcional con la brisa fresca y las vistas impresionantes del océano.
Los Paradores Gastronómicos en España representan una experiencia culinaria excepcional que va más allá de la simple satisfacción del apetito. Estos establecimientos no solo ofrecen alojamiento de alta calidad, sino que también se destacan por su compromiso con la exquisitez y autenticidad de la cocina española.
Los Paradores de Golf suelen situarse estratégicamente cerca de campos de golf de alta calidad, ofreciendo así a los aficionados al golf la conveniencia de acceder fácilmente a instalaciones donde pueden disfrutar de su deporte favorito. Estas experiencias se caracterizan por la combinación de la hospitalidad distintiva de los Paradores con la posibilidad de practicar golf en entornos pintorescos y bien cuidados.
Tipos de paradores según Paradores Nacionales
En sintonía con las tendencias contemporáneas, Paradores, la cadena hotelera pública de España, ha adoptado la estrategia de segmentación para su oferta, presentando ahora sus 98 establecimientos organizados en tres líneas de producto distintas: Paradores Esentia, Paradores Civia y Paradores Naturia.
Tipos de paradores turísticos:
– Esentia: situados en edificios monumentales de gran valor histórico y monumental (incluido uno en Portugal).
– Naturia: ubicados en edificios históricos o modernos en enclaves de montaña o en zonas costeras exclusivas.
– Civia: situados en edificios históricos en el centro o a las afueras de núcleos de población urbana.
Número de establecimientos de la red de Paradores de Turismo de España a fecha de septiembre de 2023, por tipo de parador (fuente Statista)

Cuál es la diferencia entre un parador y un hotel
La diferencia entre un parador y un hotel radica en su ubicación y características. Mientras que los hoteles son establecimientos donde se pueden hospedar realizando una reserva, con habitaciones de distintos tamaños y clasificados por su ubicación, servicios y tipo de alojamiento, los paradores son también hoteles, pero se ubican en lugares peculiares, como edificios históricos, palacios, conventos o castillos, que han sido restaurados para convertirse en hoteles. Por lo general, los paradores suelen estar localizados en lugares de prestigio, como castillos, y ofrecen una experiencia única debido a su ubicación especial y su historia.
Cuáles son las características de un Parador
Los Paradores de Turismo de España se caracterizan por su ubicación en edificios históricos, su oferta completa de servicios y su vocación de servicio. Algunas de las características de los Paradores son:
- Ubicación en edificios singulares, como castillos, palacios, monasterios y fortalezas.
- Oferta completa de servicios, que incluye gastronomía de calidad, instalaciones de ocio y bienestar, y atención personalizada.
- Vocación de servicio, con un enfoque en brindar una experiencia única y de alta calidad a los huéspedes.
- Clasificación mínima de cuatro estrellas para garantizar un alto nivel de confort y calidad.
Qué tipo de edificios históricos son más comunes en los paradores de turismo
Los Paradores de Turismo de España se encuentran en una variedad de edificios históricos, cada uno con su propia singularidad. Algunos de los tipos de edificios históricos comunes en los Paradores de Turismo incluyen:
- Castillos
- Palacios
- Monasterios
- Fortalezas
- Edificios religiosos, como conventos y templos
Estos edificios ofrecen un ambiente único y especial, lo que los distingue de los hoteles convencionales.
También te puede interesar: